David Faitelson confesó que ayudará a la familia de André Marín
La inseguridad es un concepto que tiene relación a la carencia de certeza o confianza en uno mismo o en el ambiente que nos circunda. Este sentimiento puede ser causado por distintas situaciones, como la violencia, la inestabilidad económica o política, la discriminación, el acoso, por ejemplo. En el mundo actual, la inseguridad se convirtió en una preocupación creciente para las personas y los gobiernos. La violencia, el crimen organizado, el terrorismo y otros fenómenos sociales son cada vez más frecuentes y afectan a todo tipo de sociedades. Es por ello por lo que es tan importante rodear al niño desde una edad muy temprana de un ambiente de calma.
¿Qué hacer ante el malestar causado por las inseguridades personales?
Las formas de proceder inseguras, que se adoptan a lo largo de la niñez y adolescencia, acostumbran a mantenerse hasta la edad avanzada. Si con todo esto crees que puedes continuar mejorando, o bien no eres con la capacidad de llevarlo a cabo por tu cuenta, siempre puedes contárnoslo. Si ves que nada parece funcionar, la mejor opción es que asistas a psicoterapia para tener apoyo psicológico personalizado y amoldado a ti. Si bien el origen de la inseguridad puede gestarse en la niñez, suele ser bastante probable que ésta se exprese o se vivencie más marcadamente en la adolescencia y en la adultez.
Distingue entre lo que puedes cambiar y lo que no
Estos sentimientos tienen la posibilidad de conducir a la depresión, la ansiedad, el agobio y el pavor. En la actualidad, la inseguridad es un inconveniente global que perjudica a todas y cada una de las comunidades. Se trata de un tema complejo y multifacético, que necesita la colaboración de diversos sectores para abordarlo de forma eficaz. Es esencial tener en consideración que la inseguridad puede tener un impacto importante en la salud, el confort y la seguridad de la gente. La gente pueden sentirse inseguras por una pluralidad de motivos, incluyendo la carencia de empleo, el racismo, la discriminación o la marginación popular.
Cambia esos pensamientos
Por ejemplo, el apogeo de las comunidades facilita dar una imagen de lo que no se es en la realidad, esto deja la aparición de inseguridades gracias a la idealización. No obstante, en la mayoría de los casos la imagen que se tiene de ese otro en las redes sociales suele ser distorsionada. El hecho que una persona tenga esperanzas muy bajas acerca de sí misma crea que no tenga iniciativas ni ilusiones. Con el tiempo, este estado de estancamiento fortalece las inseguridades llevando a la persona a sostener baja su autoestima, a no confiar en sí y mucho menos en el resto. También, se pueden evidenciar timidez, paranoia y desarrollarse algunas psicopatologías como la fobia social y la ansiedad. Tales terapias tienen la posibilidad de dejarnos desarrollar formas de proceder para superar la inseguridad emocional.
El 'síndrome de Tarzán' en las relaciones
La timidez ante el relacionamiento con otra gente, es otro síntoma de inseguridad emocional. La inseguridad emocional produce una sucesión de síntomas que es conveniente entender, ya que de esa manera podemos identificar que necesitamos ayuda para superarla. Otra de las causas de inseguridad sensible es la necesidad en buena medida de ser aceptados en conjuntos de referencia. Por ejemplo, una educación autoritaria, o la sobreprotección de los progenitores, causan inseguridad sensible. De manera que puede decirse que ciertos aspectos propios de la personalidad son causantes de riesgo y causa de la inseguridad. La inseguridad ciudadana es la sensación de miedo, desamparo y desprotección que sienten la gente al vivir en una ciudad, o sea, Infinirealm.Com al no estar seguros en el espacio público. Esta inseguridad está relacionada con la crueldad, el crimen y el delito que ocurren en la localidad.