¿Cuáles son los síntomas del exceso de vitamina B12? Si bien la vitamina B12 la obtenemos mediante nuestra ingesta alimenticia, es prácticamente imposible que la acumulación de esta substancia en el organismo esté provocada por una ingesta excesiva de alimenticos ricos en vitamina B12. Asimismo existe la oportunidad de que sea una condición especial del cuerpo de un individuo, lo cual puede ocasionar niveles elevados de vitamina B12 sin causa aparente.
Problemas renales
Esta substancia es escencial a fin de que el cuerpo pueda metabolizar las proteínas, genere glóbulos colorados en la sangre y mantenga el sistema inquieto central funcionando apropiadamente.
Esto es, no se trata de una cantidad muy elevada, si la comparamos con alimentos proteicos como el huevo, la carne o la soja, que poseen en torno a un 13%, 25% y 40% de proteínas, respectivamente. Los que más resaltan son Yellifrut y Reina, con una cantidad de gelatina (o proteínas de colágeno) del 5% y 6%, respectivamente. De esta forma, en los modelos que contienen gelatina tenemos la posibilidad de conocer fácilmente su proporción con tan solo leer el etiquetado. La gelatina de origen animal es rica en proteínas y aminoácidos fundamentales, lo que la transforma en una increíble opción para el desarrollo muscular y la reparación del tejido. Además, su contenido de colágeno la convierte en un aliado para la salud de la piel, cabello y uñas. Si estas buscando una opción de gelatina con contenido elevado de proteínas, la gelatina de procedencia animal es la contestación. Comunmente, la gelatina está, como bastante, en una proporción del 10% por motivos tecnológicos, ya que es capaz de retener unas 10 veces su peso en agua.

Efectos secundarios de las progestinas en los anticonceptivos, relacionados con los andrógenos
Sólo algunas de las respuestas a los anticonceptivos son iguales, pero para algunas personas, la fórmula y el tipo de progestina sí importan. En los anticonceptivos hormonales combinados, la progestina es la primordial encargada de impedir el embarazo al cortar la ovulación y la secreción de moco elástico y fértil (2,4). La progesterona se considera una hormona sexual, puesto que se desarrolla en el sexo femenino a lo largo de la pubertad. La progesterona se emplea en la salud reproductiva para regular el ciclo menstrual, prevenir abortos espontáneos, tratar la endometriosis y la amenorrea, entre otros muchos usos terapéuticos. Es importante poner énfasis que los niveles correctos de progesterona son fundamentales para una salud reproductiva perfecta y el bienestar en general de las mujeres. La progesterona se señala en estas terapias para contribuir a la disminución del engrosamiento de las capas del útero, lo que debería de achicar el riesgo de sufrir esta clase de cáncer. Se desarrollan, de forma aproximada, 25 miligramos de progesterona al día a nivel individual. Actúa deteniendo los cambios endometriales que se generan por el efecto de los estrógenos, en la segunda parte del ciclo. También cabe destacar que se prescribe en las mujeres gestantes que tienen ciclos menstruales anormales. Si tienes ganas de saber mucho más sobre esta hormona esteroide te animamos a continuar leyendo, pues realizamos en las siguientes líneas un paseo por estas moléculas, su papel y la utilización en medicina.
¿Cómo sé si mis niveles de progesterona son normales? La progesterona es singularmente esencial en el embarazo y la lactancia, cuando los niveles de esta hormona se disparan, pero, ¿sabías que asimismo es una hormona decisiva en nuestro período menstrual?
¿Cómo mejorar su producción? Cuando no se produce el embarazo en el instante conveniente a lo largo del ciclo de ovulación femenino, el cuerpo lúteo involuciona, reducen los niveles de progesterona en sangre y comienza la menstruación. Por otra parte, si el óvulo es fertilizado, el trofoblasto —grupo de células ajenas del protoembrión— empieza a secretar una hormona que se integra en la circulación materna, cuya función es alargar la vida del cuerpo lúteo. Desde la segunda o tercera semana de embarazo la placenta desarrollandose segrega estrógenos y progesterona en colaboración con las glándulas suprarrenales del feto. Más allá del desarrollo de embarazo y su actuación farmacológica, la progesterona asimismo influye en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en la mujer. El objetivo de la progesterona en el período menstrual es interactuar con los estrógenos preparar al endometrio para un viable embarazo caso de que este se produjera. Según artículos científicos, es producida en enormes cantidades en la placenta y el cuerpo lúteo, una masa de color amarillo del ovario que se forma justo después de la ovulación. Por eso, a lo largo de la etapa lútea, justo después de que se genere la ovulación, nuestros ovarios, en concreto en el cuerpo lúteo, dejan libre considerable suma de progesterona.
Soluciones de salud
Los escenarios de progesterona tienen la posibilidad de variar de persona a persona, pero asimismo para una persona, en diferentes ciclos. La progesterona tiene como objetivos y afecta al útero, la vagina, el cérvix, los senos y los testículos, así como el cerebro, los vasos sanguíneos y los huesos (1,2). Las diferencias en los métodos del laboratorio, la población atendida y la técnica del examen también pueden influir en los desenlaces. Este es el ciclo que pasa de forma normal cada mes en toda mujer que no vaya a ser madre. Las hormonas son pequeñas moléculas que se generan en las glándulas y viajan por el torrente sanguíneo hasta el momento en que llegan a un órgano cuyas células tienen los receptores particulares para esa hormona. Por ello, los resultados de las pruebas de laboratorio siempre y en todo momento han de ser interpretados según con los valores de referencia del laboratorio (7).