El cuerpo hablante y sus estados de urgencia

commentaires · 394 Vues

Con frecuencia, codificar las señales no verbales semeja un enorme obstáculo que sobrepasar, pero lo haces todo el tiempo.

Con frecuencia, codificar las señales no verbales semeja un enorme obstáculo que sobrepasar, pero lo haces todo el tiempo. Es verdad que ciertos de nuestros comportamientos son eventuales, pero varios gestos y movimientos están codificados a propósito. Piensa en en el momento en que asientes con la cabeza, pones los ojos en blanco o das golpecitos con el pie si andas impaciente. Asimismo es importante recordar que la comunicación no verbal en el sitio de trabajo, en particular la decodificación de diferentes mensajes, varía de una cultura a otra. Estos 10 consejos te asistirán a hacer un marco para codificar y decodificar comportamientos, pero ten en cuenta que cada situación es diferente. Entender estas señales que envían los miembros del equipo te dejará identificar de forma fácil si alguien siente alguna irritación.
Pero esas cantidades –sospechosamente específicas– proceden de un único estudio, lo que debería bastar por sí mismo para realizar dudar de esta afirmación. Además, el estudio trata de una situación muy concreta donde la multitud habla de contenido emocional, y hay una desconexión entre las palabras que utilizan, el tono de voz y el lenguaje leitura Corporal psicologia. Cuando hablamos, los demás «leen» nuestra voz, además de prestar atención a nuestras palabras en un desarrollo de escucha activa. Se fijan en el tiempo y el ritmo, en el volumen de la voz, en el tono y la inflexión, y en los sonidos que emiten entendimiento y asentimiento. Pensemos que el tono puede mostrar sarcasmo, enfado, aprecio o confianza. Tenemos la posibilidad de utilizar el espacio físico para comunicar muchos mensajes no verbales diferentes, como señales de privacidad, agresión, dominio o aprecio.
Importancia del lenguaje no verbal
Primeramente, poseemos la comunicación por medio de luces, imágenes y sonidos, que nos permiten trasmitir mensajes de manera visual y auditiva. Luego, encontramos los gestos, que son movimientos corporales que usamos para expresar conmuevas, ideas o señalar algo. Finalmente, contamos los colores, que también juegan un papel esencial en la comunicación no verbal, ya que transmiten significados y experiencias. En resumen, la comunicación no verbal abarca una amplia variedad de formas y herramientas que nos permiten comunicarnos de forma clara y efectiva sin precisar emplear palabras. Resumiendo, la comunicación no verbal juega un papel primordial en nuestras relaciones del día a día, en tanto que nos permite transmitir mensajes de manera efectiva sin necesidad de utilizar palabras.
Si precisas concentrarte y no deseas invitar a la comunicación, puedes sostener la cabeza baja y evitar el contacto visual. La comunicación no verbal se puede emplear para influir en la gente de distintas formas, pero la manera más común es a través del engaño. El engaño se frecuenta considerar como el acto intencional de modificar la información para influir en otra persona, lo que quiere decir que se extiende alén de mentir para integrar ocultar, omitir o exagerar información. Si bien la comunicación verbal es la culpable del contenido del engaño, la comunicación no verbal se asocia con el lenguaje por medio de actos falsos para ser mucho más contundentes. Ya que la mayor parte de nosotros suponemos intuitivamente que la comunicación no verbal es más creíble que la comunicación verbal, con frecuencia tratamos intencionalmente de supervisar nuestra comunicación no verbal cuando nos involucramos en el engaño. También, intentamos de valorar la comunicación no verbal de otras personas para determinar la veracidad de sus mensajes.
La colaboración en el trabajo: 11 formas de incentivar el trabajo en equipo
Por poner un ejemplo, si hacen el gesto de quitarse una pelusilla de la ropa mientras que le hablamos es señal de falta de interés por su parte. Y si su párpado inferior desciende, dejando visible la parte blanca del ojo, es síntoma de malestar. Aparte de estas variables, una que es singularmente problemática para los oradores públicos son las disfluencias. Las disfluencias son palabras o sonidos que interrumpen el flujo suave de los símbolos. Las disfluencias también tienen dentro expresiones reconocibles en el momento en que no se utilizan para su concepto. Los recurrentes tienen dentro "me agrada", "ya sabes", "quiero decir", "bien", "lo que sea", y de este modo sucesivamente.
Ejercicio: comunicación verbal y no verbal
En cambio, aprendemos implícitamente normas de comunicación no verbal, lo que lleva a una mayor varianza. En general, exhibimos mucho más idiosincrasias en nuestro empleo de la comunicación no verbal que en la comunicación verbal, lo que asimismo aumenta la ambigüedad de la comunicación no verbal. Por medio de gestos, posiciones, expresiones faciales, y el tono, podemos comunicar seguridad, empatía, autoridad o inseguridad, lo que influye directamente en nuestras relaciones personales y profesionales. En ocasiones, el accionar no verbal sirve para sustituir por completo la comunicación verbal. La substitución de comportamientos no verbales debe comprenderse en un contexto la mayoría de las ocasiones.
Consideraciones culturales
Por norma general, al mejorar estas capacidades de comunicación tendrás mucho más seguridad y mayor consciencia del cuerpo, y lograras transmitir tu mensaje de manera mucho más eficaz. Por servirnos de un ejemplo, en las culturas occidentales, a menudo se espera que se estreche la mano al saber a nuevos asociados de negocios, pero esto no es de este modo en todos los lugares. Una misma acción puede tener distintas significados dependiendo de la civilización. Entonces, antes de una interacción popular, es esencial que te familiarices con lo que es aceptable y correspondiente, y lo que no es así. Particularmente, presta atención a las señales no verbales específicas de la civilización que debes esperar o evitar al charlar con tus compañeros de trabajo. Otra diferencia clave es que la comunicación verbal tiene relación primordialmente a la información que se está comunicando, al tiempo que la comunicación no verbal tiene relación más a la forma en que se está comunicando.
commentaires