Mercado de Pescado en México | Informesdeexpertos

Comentários · 72 Visualizações

El Mercado de Pescado en México alcanzó un valor de USD 4,31 mil millones en 2024 y se espera que crezca a una CAGR del 5,1% hasta 2034, llegando a USD 6,74 mil millones. Impulsado por el consumo saludable, la expansión de la acuicultura y la digitalización del comercio, este mercado p

El Mercado de Pescado en México está mostrando un crecimiento sostenido y representa una oportunidad relevante dentro del sector alimentario nacional. En 2024, este mercado alcanzó un valor estimado de USD 4,31 mil millones, y se prevé que experimente una expansión significativa en los próximos años. Con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,1% proyectada para el período 2025-2034, se espera que el mercado alcance aproximadamente USD 6,74 mil millones en 2034.

Panorama general del mercado

México cuenta con una extensa costa que abarca tanto el océano Pacífico como el golfo de México, lo que lo convierte en uno de los países más importantes en términos de biodiversidad marina y potencial pesquero. Esta ventaja geográfica permite el desarrollo de una industria pesquera diversa, desde la pesca de captura hasta la acuicultura, lo cual ha contribuido significativamente al desarrollo económico local y nacional.

El pescado representa una fuente vital de proteína para muchas familias mexicanas, especialmente en las zonas costeras. A lo largo de los años, el consumo de pescado ha ido aumentando, impulsado por una mayor conciencia de sus beneficios nutricionales, cambios en los hábitos alimenticios y una oferta más amplia de productos derivados del mar en supermercados y restaurantes.

Factores que impulsan el crecimiento

Uno de los principales factores que están promoviendo el crecimiento del mercado es la mayor conciencia sobre la alimentación saludable. El pescado es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales. Cada vez más consumidores están reemplazando carnes rojas y procesadas por alternativas más ligeras y nutritivas, como el pescado.

Otro factor clave es la diversificación en los canales de distribución. Supermercados, tiendas especializadas, mercados locales, plataformas en línea y cadenas de restaurantes están ampliando su oferta de pescado fresco, congelado y procesado. Esta accesibilidad y variedad estimulan la demanda en distintas regiones del país.

La acuicultura también está jugando un papel relevante. El cultivo de especies como tilapia, bagre, trucha y camarón se ha expandido en los últimos años, lo cual ha ayudado a satisfacer la demanda interna y reducir la dependencia de las importaciones. A esto se suman los esfuerzos del gobierno para fomentar prácticas sostenibles y apoyar a productores locales con programas de capacitación, financiamiento y tecnologías de cultivo.

Tendencias del mercado

El mercado de pescado en México está evolucionando de forma dinámica. Algunas de las principales tendencias observadas incluyen:

  • Consumo de productos procesados y listos para cocinar: Las rutinas aceleradas de los consumidores están impulsando la demanda de pescados empacados, precocidos o listos para preparar. Marcas locales y extranjeras están invirtiendo en innovación de productos para satisfacer este nicho.

  • Incremento en la exportación: México ha estado fortaleciendo su presencia en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, Europa y Asia. Los productos más exportados incluyen atún, camarón, tilapia y pulpo.

  • Sostenibilidad como prioridad: Los consumidores están prestando mayor atención al origen de los productos del mar, optando por aquellos que cumplen con certificaciones ecológicas y éticas. Esto ha llevado a que muchas empresas adopten mejores prácticas pesqueras y de acuicultura sostenible.

  • Digitalización del comercio: Las ventas de pescado y mariscos a través de plataformas digitales están creciendo. Empresas están utilizando apps y sitios web para conectar productores y consumidores directamente, ofreciendo entregas a domicilio de productos frescos.

Desafíos del mercado

A pesar del crecimiento proyectado, el mercado de pescado en México enfrenta ciertos desafíos. Uno de ellos es la infraestructura de cadena de frío. Para mantener la frescura y calidad del producto, especialmente en regiones alejadas de la costa, se requieren mejoras en los sistemas de almacenamiento y transporte.

También existe una necesidad de mayor regulación y control sanitario, especialmente en mercados informales, para garantizar que el producto llegue en condiciones óptimas al consumidor final. Otro reto es la sobreexplotación de ciertas especies, que puede poner en riesgo la biodiversidad marina si no se implementan medidas de pesca responsable.

Perspectivas futuras

Con base en las proyecciones actuales, se espera que el mercado mantenga una trayectoria positiva de crecimiento hasta 2034, apoyado por la innovación en productos, mejoras en la cadena de valor, expansión de la acuicultura y fortalecimiento del comercio exterior. Además, se anticipa una mayor penetración en segmentos de consumidores jóvenes y urbanos, que buscan opciones alimenticias prácticas, nutritivas y sostenibles.

Para las empresas que participan en este sector, ya sea en producción, distribución, procesamiento o venta minorista, este es un momento clave para invertir en tecnología, sostenibilidad y estrategias comerciales enfocadas en el consumidor final.

¿Deseas obtener datos más detallados, análisis segmentado o tendencias específicas para tu negocio en el Mercado de Pescado en México?

? Llámanos al: +1 (818) 319-4060
? Escríbenos a: sales@informesdeexpertos.com

En Informes de Expertos, te proporcionamos estudios de mercado personalizados y actualizados para ayudarte a tomar decisiones estratégicas con confianza.

Comentários