En 2024, el mercado de café en Estados Unidos alcanzó un valor aproximado de 1,53 millones de toneladas métricas (MMT). Se calcula que el mercado crecerá a una tasa anual compuesta del 3,2% entre 2025 y 2034, para alcanzar un valor de 2,05 MMT en 2034. Este crecimiento refleja tanto la sólida cultura cafetera en el país como la evolución de las preferencias del consumidor hacia opciones más especializadas, sostenibles y convenientes.
Un mercado maduro que sigue expandiéndose
Estados Unidos es uno de los mayores consumidores de café del mundo. Aunque el consumo per cápita es estable, el mercado sigue creciendo gracias a:
La diversificación de productos: cafés especiales, orgánicos, de origen único y bebidas RTD (listas para beber) ganan protagonismo.
Nuevos canales de distribución: comercio electrónico, máquinas expendedoras inteligentes y apps móviles.
Demanda de experiencias premium: los consumidores buscan calidad, trazabilidad y sostenibilidad.
Segmentación del mercado
☕ Por tipo de producto:
Café molido y en grano: sigue siendo el preferido en el hogar.
Café instantáneo: con ligera recuperación gracias a innovaciones de sabor.
Cápsulas y monodosis: alta conveniencia y personalización.
Café listo para beber (RTD): en franco crecimiento, sobre todo entre jóvenes y consumidores urbanos.
? Por canal de distribución:
Supermercados y tiendas especializadas
Cafeterías y cadenas (como Starbucks, Dunkin’ y Peet’s)
E-commerce y suscripciones
Retail automatizado y vending
?? Por perfil del consumidor:
Millennials y Gen Z: prefieren cafés fríos, sostenibles y con valor añadido.
Consumidores tradicionales: se inclinan por el café filtrado clásico o el espresso.
Profesionales urbanos: demandan opciones rápidas y de calidad en el trabajo.
Principales tendencias del mercado
? 1. Crecimiento del café especial (specialty coffee)
Los consumidores valoran cada vez más la calidad, el origen y las prácticas de cultivo responsables. Esto impulsa el mercado de cafés de origen único, comercio justo y orgánicos.
? 2. Innovaciones en formatos
Desde cápsulas biodegradables hasta cafés RTD con infusión de nitrógeno o ingredientes funcionales (como colágeno o adaptógenos), la industria se reinventa para mantenerse relevante.
? 3. Enfoque en sostenibilidad
Marcas y cadenas buscan reducir su huella ambiental mediante envases reciclables, neutralidad de carbono y apoyo directo a los caficultores.
? 4. Digitalización del consumo
El auge del delivery, las apps de fidelización y las plataformas de suscripción está transformando la forma en que los estadounidenses descubren y compran café.
Retos del mercado
? Volatilidad de precios internacionales
El precio del café verde en el mercado mundial impacta directamente en la cadena de suministro y en los márgenes de las empresas tostadoras.
? Cambios en los hábitos post-pandemia
Aunque el consumo en el hogar aumentó, las cafeterías deben adaptarse a un entorno cambiante con menos tráfico físico pero más pedidos digitales.
?️ Impacto del cambio climático
Las condiciones climáticas extremas afectan la producción en países proveedores clave como Brasil, Colombia o Etiopía, lo que puede generar inestabilidad en el suministro.
Proyecciones al 2034
Con una tasa de crecimiento anual compuesta del 3,2%, el volumen del mercado estadounidense de café alcanzará los 2,05 millones de toneladas métricas en 2034. Los principales impulsores de este crecimiento serán:
La continua innovación en productos y empaques
La expansión del café premium y de especialidad
El desarrollo de canales digitales y automatizados
El compromiso con prácticas sostenibles y comercio ético
Conclusión
El mercado de café en Estados Unidos está lejos de saturarse. Con una base sólida de consumo habitual, nuevas generaciones explorando productos innovadores y un entorno empresarial ágil, el sector se mantiene dinámico y resiliente. De cara a la próxima década, el café no solo seguirá siendo una bebida esencial en la vida cotidiana de los estadounidenses, sino también un símbolo de experiencia, identidad y consciencia social.